Asesoría para sociedades y autónomos

Retención en el IRPF sobre diferencias salariales reconocidas por sentencia judicial

retencion-en-en-irpf-sobre-diferencias-salariales

La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido un pronunciamiento acerca de la retención a cuenta del IRPF que debe aplicarse sobre los rendimientos del trabajo pagados a un extrabajador, correspondientes a diferencias salariales abonadas en un ejercicio posterior, como resultado de una sentencia judicial.

Este artículo tiene como objetivo aclarar la correcta aplicación de la retención a cuenta del IRPF en casos donde se abonan diferencias salariales a un extrabajador, como consecuencia de una resolución judicial.

En concreto, la DGT, a través de la consulta vinculante V1817-24, de 19 de julio de 2024, ha determinado la retención a cuenta del IRPF aplicable sobre rendimientos del trabajo a favor de una extrabajadora, derivados de diferencias salariales correspondientes al período comprendido entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de marzo de 2019, establecidas por sentencia judicial.

Calificación de los rendimientos del trabajo

Las diferencias salariales en cuestión son consideradas como rendimientos del trabajo. Por lo tanto, al haberse abonado en virtud de una sentencia judicial, están sujetas a la retención a cuenta del IRPF.

Imputación temporal de los rendimientos

Es fundamental tener en cuenta que los rendimientos del trabajo deben imputarse al ejercicio fiscal en que son exigibles. Sin embargo, en situaciones donde dichos rendimientos dependen de una sentencia judicial, como en este caso, la imputación deberá realizarse en el ejercicio en el que dicha sentencia adquiere firmeza.

Tipo de retención aplicable

En lo que respecta al tipo de retención a aplicar, este se determinará siguiendo el procedimiento general establecido en el artículo 82 del Reglamento del IRPF. No obstante, si el pago de las cantidades se efectúa en un ejercicio posterior a la firmeza de la sentencia, se aplicará un tipo fijo del 15%, conforme a lo dispuesto en el artículo 80.1.5º del citado Reglamento, dado que se trata de atrasos correspondientes a ejercicios anteriores.

Si necesitas más información sobre la retención en el IRPF aplicada a las diferencias salariales reconocidas por sentencia judicial o sobre cualquier tema relacionado con sus obligaciones fiscales, estamos a su disposición para ayudarle.

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

asesoria-para-sociedades-y-autonomos-impuesto-patrimonio-no-residentes
Guía esencial sobre el Impuesto sobre el Patrimonio para No Residentes

Si eres no residente en España pero posees bienes o derechos en el territorio nacional, es importante que conozcas el Impuesto sobre el Patrimonio y sus implicaciones. Este tributo grava exclusivamente el valor de los bienes situados en España y no el patrimonio global del contribuyente. Indice de contenidos del

Leer más »
asesoria-para-sociedades-y-autonomos-model-721
Todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 721: Declaración de criptomonedas en el extranjero

Si posees criptomonedas en plataformas o exchanges fuera de España, es fundamental que conozcas el Modelo 721. Esta declaración informativa, obligatoria para ciertos contribuyentes, tiene como objetivo regular la tenencia de activos digitales en el extranjero y prevenir el fraude fiscal. A continuación, te explicamos en detalle quiénes deben presentarlo,

Leer más »
¿Hablamos?
1
¡Bienvenido! Estamos aquí para asesorarte en lo que necesites. ¿Cómo podemos ayudarte?