Asesoría para sociedades y autónomos

Nulidad de una sociedad mercantil: Todo lo que debes conocer

asesoria-para-sociedades-y-autonomos-nulidad-sociedad

La nulidad de una sociedad mercantil puede acarrear consecuencias importantes tanto para los socios como para los terceros que hayan interactuado con ella. En este artículo, te explicamos en detalle este proceso dentro del derecho mercantil.

Cuando se forma una sociedad, esta adquiere personalidad jurídica para operar como una entidad económica. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, el acto de constitución puede ser declarado nulo. Es crucial no confundir la nulidad con la inexistencia: una sociedad registrada en el Registro Mercantil tiene personalidad jurídica, y su nulidad no significa que desaparezca de inmediato, sino que inicia un proceso de liquidación conforme a la Ley de Sociedades de Capital (LSC).

Motivos que pueden provocar la nulidad

El artículo 56 de la LSC enumera las causas específicas por las cuales una sociedad registrada puede ser declarada nula. Estas razones son limitadas y no pueden ampliarse. Entre las principales se encuentran:

Fallas en la voluntad de constitución:

  • Ausencia de una intención genuina de formar la sociedad por parte de al menos dos socios fundadores (o del socio único en sociedades unipersonales).
  • Incapacidad legal de todos los socios al momento de la constitución.

Errores en los estatutos sociales:

  • Omisión de elementos esenciales en la escritura de constitución, como:
    • Las aportaciones de los socios.
    • La denominación social.
    • El objeto social (o si este es ilícito o contrario al orden público).
    • El monto del capital social.

Irregularidades en el capital social:

  • En sociedades de responsabilidad limitada, no haber desembolsado totalmente el capital social.
  • En sociedades anónimas, no cumplir con el desembolso mínimo exigido por la ley.

Nota clave: La nulidad no se produce de manera automática. Requiere que una parte interesada inicie una acción judicial. Si el juez verifica la existencia de una causa de nulidad, emitirá una sentencia que declare la nulidad de la sociedad.

Impacto de la declaración de nulidad

El artículo 57 de la LSC establece los efectos de la nulidad una vez declarada:

  • Se inicia un proceso de liquidación de la sociedad, siguiendo las reglas aplicables a la disolución.
  • Las obligaciones y derechos con terceros no se extinguen; se gestionan dentro del proceso de liquidación.
  • Los socios podrían ser responsables del capital no aportado:
    • En sociedades limitadas, deberán cubrir las aportaciones pendientes.
    • En sociedades anónimas, si hay deudas con terceros y el capital no está completo, los socios deberán aportar lo necesario para responder a los acreedores.

Ejemplo práctico

Imagina una sociedad de responsabilidad limitada creada por dos socios que, por descuido, no incluyeron el monto del capital social en la escritura de constitución. La sociedad opera durante meses, firmando contratos con clientes y proveedores. Sin embargo, un tercero cuestiona su validez y solicita su nulidad ante un juez.

Tras el proceso judicial, se declara la nulidad de la sociedad. Esto obliga a iniciar la liquidación, utilizando los activos disponibles para saldar deudas. Si quedan obligaciones pendientes, los socios podrían tener que aportar el capital no desembolsado para cumplir con los acreedores, según lo estipulado por la ley.

Consejos para evitar problemas

Para prevenir situaciones que puedan derivar en la nulidad de tu sociedad, te recomendamos:

  • Asegurarte de que el acto de constitución cumpla con todos los requisitos legales.
  • Verificar que la escritura incluya toda la información obligatoria.
  • Confirmar que el capital social se haya desembolsado correctamente según el tipo de sociedad.
  • Consultar con un experto antes de inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
  • Revisar periódicamente el estado registral para detectar y corregir posibles irregularidades.

¿Quieres asegurarte de que tu sociedad esté protegida?

Evita riesgos legales que puedan comprometer tu negocio. Si necesitas asesoramiento profesional para constituir, revisar o gestionar tu sociedad, contáctanos. ¡Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones seguras!

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

Consejo de la Productividad

La creación del Consejo está en línea con las mejores prácticas internacionales, tendrá autonomía funcional, se basará en la colaboración institucional y estará compuesto por personas de reconocida experiencia y competencia en la materia. El Consejo de la Productividad tendrá entre sus funciones la elaboración de análisis económicos y estadísticos

Leer más »
Anteproyecto de ley de alcohol y menores

El objetivo es prevenir el consumo de alcohol, retrasando la edad de inicio, proteger las consecuencias del consumo y reducir los episodios de consumo intensivo en este grupo vulnerable. Datos de consumo Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), el alcohol es la

Leer más »
Ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial en los sectores de la pesca y la acuicultura, dentro del PERTE Agroalimentario

La Dirección General de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo ha sido el departamento que ha solicitado una transferencia de crédito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por importe de 20 millones, con el fin de posibilitar la convocatoria de ayudas a las actuaciones de fortalecimiento industrial

Leer más »
¿Hablamos?
1
¡Bienvenido! Estamos aquí para asesorarte en lo que necesites. ¿Cómo podemos ayudarte?