Asesoría para sociedades y autónomos

Nueva metodología de cálculo de la tarifa regulada de la electricidad

Modifica la metodología de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa eléctrica regulada, a la que están acogidos unos nueve millones de consumidores, alrededor del 34% de todos los domésticos.

La nueva fórmula de cálculo, que entrará en efecto a partir del 1 de enero de 2024, incluirá parcialmente las señales de valor a largo plazo, lo que generará un impulso a la contratación de electricidad en estos mercados, así como una disminución de la inestabilidad en las facturas de viviendas y pequeñas empresas españolas, especialmente pronunciada desde el inicio del conflicto en Ucrania.

Hasta ahora, antes de la aprobación de este decreto real, el PVPC, introducido por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y regulado en el Real Decreto 216/2014, se caracterizaba por ser un precio variable totalmente ligado al mercado mayorista diario de la electricidad que reflejaba el costo de producción de la energía eléctrica, los peajes de acceso y los cargos y gastos de comercialización.

Implementación gradual de los mercados de futuros

Con esta reforma del PVPC se lleva a cabo una desconexión parcial de los mercados al contado, al incluir referencias de los mercados de futuros que proporcionarán mayor estabilidad a las facturas finales de los consumidores. Esta inclusión de los futuros se realizará de manera progresiva: representarán el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% en 2026.

Las referencias de precios de los mercados de futuros, a su vez, estarán compuestas por una variedad de productos a plazo con diferentes horizontes temporales: el 10% corresponderá al producto mensual, el 36% al producto trimestral y el 54% al producto anual.

La nueva metodología conservará la señal de precios por hora al mantener la diferencia resultante de la conciliación del mercado diario, lo que contribuirá a promover patrones de consumo eficientes para aprovechar las horas de menor costo.

Por último, cumpliendo con la Directiva 2019/944 del mercado interior de electricidad, a partir del 1 de enero de 2024, podrán acceder a la tarifa regulada los hogares y las microempresas, que deberán certificar su condición a través de una declaración responsable, siempre y cuando tengan una potencia contratada igual o inferior a 10 kW.

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

ayudas-y-subvenciones-para-empresas-y-pymes
Ayudas y subvenciones disponibles para empresas y PYMES en 2024

A continuación, se presenta una selección de ayudas, subvenciones y programas de financiación a nivel estatal que pueden resultar de interés para empresas y PYMES, con el objetivo de impulsar nuevos proyectos e ideas empresariales. Indice de contenidos del artículoAyudas 2024 para transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividadPrograma

Leer más »
las-comunidades-de-propietarios-pueden-prohibir-alquileres-turísticos
Las comunidades de propietarios pueden prohibir los alquileres turísticos con una mayoría de tres quintos

El Tribunal Supremo ha dictaminado que las comunidades de propietarios tienen la facultad de prohibir los alquileres turísticos mediante una mayoría de tres quintos, eliminando la necesidad de unanimidad, interpretación que hasta ahora había prevalecido en la mayoría de las audiencias provinciales. Esta decisión representa un cambio significativo en la

Leer más »
Programa Kit Digital

La orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el

Leer más »
¿Hablamos?
1
¡Bienvenido! Estamos aquí para asesorarte en lo que necesites. ¿Cómo podemos ayudarte?