Asesoría para sociedades y autónomos

Medidas urgentes para afrontar la inactividad de los propietarios en los casos de ocupación ilegal de viviendas con alteración de la convivencia vecinal

Se trata de una norma que modifica, tanto la Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda, como la Ley 5/2006, de 10 de mayo, del libro quinto del Código Civil de Cataluña con los fines de establecer un régimen mediante el cual se proteja la intrínseca función social del derecho de propiedad y favorecer la cesación de la permisividad que suelen presentar los llamados «grandes tenedores», ante las ocupaciones de fincas de su propiedad, sin título habilitante para ello.

A tal efecto, ha de concurrir alguno de los siguientes supuestos:

a) el propietario de la vivienda/s no ha acreditado, documentalmente, haber ejercido las acciones judiciales correspondientes para llevar a cabo el desahucio;

b) el propietario no acredita, documentalmente, que el ocupante del inmueble tiene título habilitante para ello, o;

c) no ha acreditado, documentalmente, haber hecho efectivo el desalojo.

Esta Ley, ya en vigor mañana, obligará a los grandes tenedores, entre otros, a las entidades financieras, a las personas jurídicas titulares de más de diez viviendas o a las personas físicas propietarias de más de quince viviendas, a iniciar acciones para el desahucio de los ocupantes de inmuebles sin título habilitante que provoquen alteraciones de la convivencia.

La norma faculta al Ayuntamiento donde esté situado al inmueble a requerir al gran tenedor, de oficio o a instancias de la junta de propietarios del inmueble, que acredite que ha cumplido con su obligación de ejercitar la acción de desahucio.

Si en el plazo de un mes a contar desde la recepción del requerimiento el propietario no acredita que el ocupante tiene un título habilitante para ocupar la vivienda, que ha ejercitado la acción de desahucio o que ha hecho efectivo el desalojo el Ayuntamiento podrá iniciar el correspondiente procedimiento. Además, no atender a este requerimiento supone una falta grave y sancionable.

El Ayuntamiento del municipio donde se situé el inmueble podrá adquirir durante siete años el uso de la vivienda del gran tenedor que hubiera incumplido la obligación de ejercitar las acciones necesarias para el desahucio, con la finalidad de destinarla a alquiler social. Con las rentas que perciba, el Ayuntamiento podrá resarcirse de la deuda originada por el ejercicio de las acciones judiciales y de los gastos derivados de adecuar la vivienda a la normativa de habitabilidad.

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

ayudas-y-subvenciones-para-empresas-y-pymes
Ayudas y subvenciones disponibles para empresas y PYMES en 2024

A continuación, se presenta una selección de ayudas, subvenciones y programas de financiación a nivel estatal que pueden resultar de interés para empresas y PYMES, con el objetivo de impulsar nuevos proyectos e ideas empresariales. Indice de contenidos del artículoAyudas 2024 para transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividadPrograma

Leer más »
las-comunidades-de-propietarios-pueden-prohibir-alquileres-turísticos
Las comunidades de propietarios pueden prohibir los alquileres turísticos con una mayoría de tres quintos

El Tribunal Supremo ha dictaminado que las comunidades de propietarios tienen la facultad de prohibir los alquileres turísticos mediante una mayoría de tres quintos, eliminando la necesidad de unanimidad, interpretación que hasta ahora había prevalecido en la mayoría de las audiencias provinciales. Esta decisión representa un cambio significativo en la

Leer más »
Programa Kit Digital

La orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el

Leer más »
¿Hablamos?
1
¡Bienvenido! Estamos aquí para asesorarte en lo que necesites. ¿Cómo podemos ayudarte?