Asesoría para sociedades y autónomos

Exención del IVA en importaciones por traslado de la sede empresarial

Exención del IVA en importaciones por traslado de la sede empresarial

Las importaciones de bienes de inversión relacionados con la actividad empresarial o profesional de una empresa que cierra de manera definitiva sus operaciones en un país extracomunitario para continuar su actividad en el territorio de aplicación del IVA están exentas de este impuesto.

Se considera importación de bienes la entrada de productos procedentes de terceros países, así como desde territorios como Canarias, Ceuta o Melilla. El artículo 17 de la Ley del IVA especifica que «están sujetas al impuesto las importaciones de bienes, independientemente de su destino o de la condición del importador». También, la entrada de bienes en la Península o Baleares desde Ceuta y Melilla se clasifica como importación, dado que estos territorios no forman parte de la unión aduanera.

La normativa del IVA prevé diversas exenciones en las importaciones, muchas de las cuales coinciden con las otorgadas para derechos aduaneros, facilitando así la gestión conjunta de ambos tributos. Una de las exenciones más relevantes es la aplicable a las importaciones de bienes en el contexto de un traslado de sede de actividad.

En concreto, el artículo 37 de la Ley del IVA establece que estarán exentas las importaciones de bienes de inversión que sean utilizados en la actividad empresarial o profesional de una empresa que cierra su actividad en un país tercero y traslada su sede al territorio de aplicación del impuesto, con el fin de desarrollar una actividad similar.

Exención del IVA en distintos supuestos

Casos de fusión empresarial

La exención no se aplicará en situaciones donde los bienes sean transferidos por una empresa establecida en un país tercero como parte de una fusión con una empresa ya establecida en el territorio de aplicación del IVA o en casos de absorción por una de estas empresas, siempre que no se inicie una nueva actividad.

Empresas ganaderas

En el caso de que la empresa que traslada su actividad se dedique a la explotación ganadera en su lugar de origen, la exención también cubrirá el traslado del ganado vivo utilizado en la explotación.

Bienes excluidos de la exención

Quedan excluidos de esta exención los siguientes bienes:

  • Medios de transporte que no estén destinados a la producción o prestación de servicios.
  • Provisiones destinadas al consumo humano o a la alimentación animal.
  • Combustibles.
  • Existencias de materias primas, productos terminados o semiterminados.
  • Ganado que pertenezca a comerciantes de ganado.

Condiciones para aplicar la exención

Para que esta exención en las importaciones de bienes se aplique correctamente en el contexto del traslado de una sede empresarial, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Los bienes importados deben haber sido utilizados por la empresa durante un mínimo de 12 meses antes del cese de la actividad en el país de origen.
  2. Los bienes deben destinarse a los mismos usos en el territorio de aplicación del impuesto.
  3. La importación de los bienes debe realizarse dentro de los 12 meses posteriores al cese de la actividad en el país de procedencia.
  4. Los bienes no deben ser destinados a actividades que consistan mayormente en la realización de operaciones exentas de IVA conforme al artículo 20 de la Ley del IVA.
  5. Los bienes deben ser proporcionales a la naturaleza e importancia de la empresa que los transfiere.
  6. La empresa debe estar registrada como sujeto pasivo del impuesto antes de la importación de los bienes.

Para cualquier consulta adicional sobre la aplicación de esta exención o sobre las obligaciones fiscales relacionadas, puede contactar con nosotros.

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

asesoria-para-sociedades-y-autonomos-impuesto-patrimonio-no-residentes
Guía esencial sobre el Impuesto sobre el Patrimonio para No Residentes

Si eres no residente en España pero posees bienes o derechos en el territorio nacional, es importante que conozcas el Impuesto sobre el Patrimonio y sus implicaciones. Este tributo grava exclusivamente el valor de los bienes situados en España y no el patrimonio global del contribuyente. Indice de contenidos del

Leer más »
asesoria-para-sociedades-y-autonomos-model-721
Todo lo que necesitas saber sobre el Modelo 721: Declaración de criptomonedas en el extranjero

Si posees criptomonedas en plataformas o exchanges fuera de España, es fundamental que conozcas el Modelo 721. Esta declaración informativa, obligatoria para ciertos contribuyentes, tiene como objetivo regular la tenencia de activos digitales en el extranjero y prevenir el fraude fiscal. A continuación, te explicamos en detalle quiénes deben presentarlo,

Leer más »
asesoria-para-sociedades-y-autonomos-iva-2025
Cambios en el régimen de módulos (IRPF/IVA) para 2025: incertidumbre y nuevos límites de facturación

La reciente no convalidación del Real Decreto-ley 9/2024 ha generado incertidumbre entre los autónomos acogidos al régimen de estimación objetiva del IRPF y al régimen especial simplificado del IVA. Hasta ahora, estos límites se prorrogaban año a año, permitiendo a miles de autónomos seguir tributando por módulos. Sin embargo, en

Leer más »
asesoria-para-sociedades-y-autonomos-exceso-de-adjudicacion-de-herencias
Exceso de adjudicación en herencias: ¿Debe tributar por Actos Jurídicos Documentados (AJD)?

Cuando se liquida una herencia, es común que algunos bienes indivisibles se adjudiquen a un heredero con compensación económica a los demás. Sin embargo, hasta ahora, Hacienda consideraba que este exceso de adjudicación debía tributar en Actos Jurídicos Documentados (AJD), además del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Una reciente

Leer más »
¿Hablamos?
1
¡Bienvenido! Estamos aquí para asesorarte en lo que necesites. ¿Cómo podemos ayudarte?