Asesoría para sociedades y autónomos

El Gobierno crea el Fondo COVID-19 dotado con un crédito extraordinario de 16.000 millones de euros

Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.

El pasado 17 de junio, entró en vigor el nuevo real decreto por el que se crea y se configura el Fondo COVID-19, como un fondo excepcional de carácter presupuestario, cuyo objeto es dotar de mayor financiación mediante transferencias a las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía, para hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis originada por el COVID-19.

Las transferencias se realizarán, con cargo al crédito extraordinario que se concede por parte del Gobierno a las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía (Ceuta y Melilla). La finalidad última es dotarles de mayor financiación y permitirles habilitar los créditos presupuestarios en su presupuesto de gastos. Estas transferencias se distribuirán sobre la base de criterios representativos poblacionales y de incidencia del virus y no tendrán carácter condicionado, esto es, será responsabilidad de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía destinar estos recursos a la finalidad para la que han sido concedidos.

Más concretamente, podemos destacar que las cantidades del Fondo COVID-19 serán distribuidas por tramos, entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla en base a lo establecido en el artículo 12.2 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Son cuatro los tramos en los que se divide el Fondo COVID-19:

– Tramo 1: se repartirá sobre la base de criterios representativos de gasto sanitario. Constará de una dotación total de 6.000.000.000 de euros, correspondiendo a las ciudades de Ceuta y Melilla un importe de doce millones de euros.

– Tramo 2: se repartirá, también, sobre la base de criterios representativos de gasto sanitario y tendrá un importe de 3.000.000.000 de euros, asignándose a cada una de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla un importe de seis millones de euros.

– Tramo 3: se repartirá sobre la base de criterios representativos de gasto de Educación y se destinarán 2.000.000.000 de euros, correspondiendo a las Ciudades de Ceuta y Melilla un importe de siete millones de euros.

– Tramo 4: se repartirá, principalmente, sobre la base de criterios relacionados con la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica. Su importe será de 5.000.000.000 de euros.

En cuanto al libramiento de los recursos, no se producirán de manera inmediata. Habrá que esperar su publicación en el BOE mediante la correspondiente Orden de la persona titular del Ministerio de Hacienda. De hecho, está previsto que los recursos correspondientes al Tramo 1, no se libren sino hasta el mes de julio de 2020, los del Tramo 2 hasta el mes de noviembre de 2020, los del Tramo 3 hasta septiembre de 2020 y, los del Tramo 4, hasta noviembre de 2020.

Por último destacar que este real decreto permite que las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía puedan incorporar al ejercicio presupuestario de 2021 los remanentes de los créditos procedentes de los recursos transferidos con cargo al Fondo COVID-19, de forma que puedan atender las obligaciones pendientes de imputar a presupuesto al cierre del ejercicio 2020.

Source: Actualidad normativa

Compártelo:

¿Necesitas asesoramiento experto?

Completa el formulario y recibe una respuesta personalizada de nuestros especialistas

Responsable: Asinem Asesores y Promotores, S.L.


Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario y si, finalmente eres cliente, remitirte información sobre el estado del servicio contratado y comunicaciones sobre la empresa.


Legitimación: consentimiento del interesado.


Destinatarios: tus datos serán guardados en RAIOLA NETWORKS S.L., mi proveedor de hosting, y en gmail, mi proovedor de email, y que también cumple con el RGPD


Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en asesoria@asinem-asesores.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control


Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Posts relacionados:

Anteproyecto de ley de alcohol y menores

El objetivo es prevenir el consumo de alcohol, retrasando la edad de inicio, proteger las consecuencias del consumo y reducir los episodios de consumo intensivo en este grupo vulnerable. Datos de consumo Según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), el alcohol es la

Leer más »
Asesoría integral de empresas, arbitraje
Reglamento del Sistema Arbitral de Consumo

El pasado día 24 de julio de 2024 se publicó en el BOE el Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo que no entrará en vigor sino hasta el próximo día 13 de agosto de 2024.

Leer más »
Ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales

El pasado día 11 de julio de 2024, entraba en vigor real decreto que tiene por objeto regular la ayuda económica prevista en el artículo 41 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, dirigida a las víctimas de violencias sexuales que

Leer más »
¿Hablamos?
1
¡Bienvenido! Estamos aquí para asesorarte en lo que necesites. ¿Cómo podemos ayudarte?